Mejores cenotes de Valladolid Mexico
Cenotes de Valladolid Mexico
Toda la península de Yucatán está salpicada de cenotes, unos hermosos pozos de agua naturales que eran sagrados para los antiguos mayas.
Hoy en día, muchos cenotes han sido acondicionados para que los visitantes puedan bañarse con seguridad, y hacen parte de los mejores atractivos turísticos de Yucatán.
La región de Valladolid es conocida por la belleza y diversidad de sus cenotes.
Así que he decidido hacer una lista completa de los mejores cenotes de Valladolid Mexico, algunos ya muy conocidos, otros fuera de los caminos trillados.
Así podrás elegir los cenotes que más te interesan y te convienen según tu itinerario por Yucatán, tus intereses y tu estilo de viaje.
Entonces, ¿cuáles son los mejores cenotes de Valladolid Mexico?
Los cenotes más bonitos de Valladolid
1. Cenote Zaci
El Cenote Zaci es el único cenote que se encuentra en la ciudad de Valladolid, a sólo 10 minutos a pie de la plaza principal.
Es un gran cenote semiabierto, muy bonito, rodeado de grandes paredes de roca y plantas.
El acceso es fácil, ya que está rodeado de escaleras y un camino de piedra.
También hay varias plataformas de diferentes alturas para saltar al agua.
Como es un cenote muy popular entre los lugareños, está casi vacío durante la semana y lleno el fin de semana.
¡Por otro lado, la ventaja del fin de semana, es que activan una bonita cascada que cae en el centro del cenote!
Hay un restaurante de comida local bueno y asequible en el lugar. ¡Comiendo por $100mxn, el acceso al cenote es gratis!
- Entrada 30 pesos, chaleco salvavidas 30 pesos
- De 9 a 17 horas todos los días
- Hay vestuarios, lockers, duchas, recuerdos, estacionamiento

2. Cenote Oxman
Hay dos haciendas con cenote muy cerca de Valladolid.
Uno de ellos es la Hacienda San Lorenzo con el cenote Oxman.
Es un cenote semiabierto con muchas raíces, plantas y una cuerda de tarzán. Desde arriba, ¡la vista es magnífica!
Se encuentra en una hermosa propiedad renovada con restaurante, piscina y camastros, ¡un lugar en el que tanto los niños como los padres!
Es un lugar estupendo para pasar unas horas, refrescarse, tomar el sol y comer, todo en el mismo sitio.
- Entrada: 150 pesos para el cenote, o 300 pesos para el cenote con alberca y un crédito de 250 pesos para consumo en el restaurante
- Chaleco salvavidas 50 pesos
- Estacionamiento gratuito
- Cómo llegar a Hacienda Oxman: 15-20 minutos en bicicleta o en coche desde Valladolid

3. Cenote Saamal
El Cenote Saamal de la Hacienda Selva Maya está ubicado en una antigua propiedad renovada de la familia de El Mesón de Marqués, un reconocido hotel de Valladolid.
La hacienda alberga el Cenote Saamal, con su hermosa cascada artificial que cae en el agua, y ofrecen un muy buen almuerzo buffet con platillos yucatecos.
- Entrada al cenote: 150 pesos, niños de 4 a 11 años 60 pesos
- Locker 50 pesos, chaleco salvavidas obligatorio 50 pesos
- También hay un buffet (opcional)
- Gratis para los niños menores de 4 años
- Cómo llegar a la Hacienda Selva Maya: 11 minutos en coche por la Carretera 180, o 20 minutos en bicicleta
Me gustan mucho los cenotes Oxman y Saamal ya que ofrecen un lugar agradable para pasar varias horas, pero tengo preferencia por la Hacienda Maya que me parece muy bonita. Sin embargo, ¡no hay piscina!
Las haciendas están a poca distancia de los cenotes de Dzitnup (Xkeken y Samula), por lo que es muy posible combinar las 2 visitas.
Otra opción es ir a cenote Saamal después de Chichén Itzá, antes de regresar a Valladolid. Es una buena manera de refrescarse después de la visita.
Para mayor comodidad, también puedes tomar un tour con recogida en tu hotel, incluye la visita guiada a Chichén Itzá, Cenote Saamal y comida buffet. Reserva el tour aquí:

4. Los cenotes de Dzitnup
La comunidad de Dzitnup está a pocos kilómetros de Valladolid y alberga dos cenotes: Xkeken y Samulá, a los que se accede por la misma entrada.
De hecho, a menudo se les llama simplemente «Cenotes Dzitnup».
El cenote X’kekén, «puerco» en maya, debe su curioso nombre al origen de su descubrimiento: un campesino buscaba a su cerdo que se había metido en un agujero para beber agua y así descubrió este hermoso cenote subterráneo.
Se encuentra en una cueva con una estrecha abertura en el techo, con muchas estalactitas y raíces que crean una atmósfera un tanto mística.
Su vecino, el cenote Samula (pronunciado Samuc Ha), era reconocible por su gran raíz de árbol que caía al suelo, pero hace unos años un rayo lo destruyó lamentablemente.
El cenote sigue siendo hermoso hoy en día, también situado en una cueva, pero un poco más grande que Xkeken y con un techo más alto.
- Entrada 80 pesos (niño 50 pesos) cada cenote o 125 pesos (niño 80 pesos) para ambos.
- Chaleco salvavidas requerido: 25 pesos por cada cenote
- Están bien equipados (aseos, vestuarios) y son de fácil acceso para toda la familia.
- Cómo llegar a Dzitnup desde Valladolid: 12 minutos en coche, tomar la 180 hacia Ebtún y luego girar a la izquierda en Dzitnup. Los colectivos también hacen el viaje saliendo junto a la terminal de autobuses ADO (10 pesos). También puedes ir en bicicleta, pero hay que ir temprano para evitar el sol y el calor.


5. Cenote Ik Kil
Con sus grandes raíces y su exuberante vegetación, el cenote Ik Kil es uno de los cenotes más bonitos de Valladolid e incluso uno de los cenotes más bellos de Yucatán.
Pero también es uno de los cenotes más turísticos de México por su proximidad a Chichén Itzá.
Puedes obtener varias vistas magníficas del cenote, y la más impresionante es la del mirador de la entrada.
Una vez abajo, hay un camino de piedra que rodea casi por completo el cenote con tres niveles que ofrecen otros pequeños miradores.
Puedes saltar al agua o usar la escalera, también hay una cuerda para sujetarse (¡recuerda que no estás flotando en un cenote ya que el agua no es salada!)
Es un cenote familiar con todas las instalaciones prácticas: restaurante con buffet, tienda de recuerdos, lockers, duchas, vestuarios, amplio estacionamiento.
Las agencias suelen llamarlo el «Cenote de Chichén Itzá» o el «Cenote Sagrado» pero en realidad no está en Chichén Itzá, sino a 5 km del sitio arqueológico.
Este apodo se debe a que los viajeros suelen tomar un tour que combina la visita a Chichén Itzá con Ik Kil.
Muchos de ellos realizan la visita como parte de un tour de un día para no tener que preocuparse por el transporte.
Si te interesa, te recomiendo especialmente este tour con recogida en tu hotel de la Riviera Maya, que incluye la visita a Chichén Itzá, el cenote Ik Kil, una comida buffet y una visita libre a Valladolid.
Puedes reservar el tour aquí:
- Entrada 150 pesos (con chaleco salvavidas y locker), niños 100 pesos, buffet 350 pesos. Estacionamiento gratuito.
- Cómo llegar al Cenote Ik Kil desde Valladolid: seguir la Carretera 180 (45 min) o en transporte público, autobús ADO o colectivo desde la Calle 39 (40 pesos)

6. Cenote Xcajum
Sinceramente, no creo que Xcajum sea uno de los mejores cenotes de Valladolid, pero sí ofrece una buena alternativa al Cenote Ik kil ya que está a sólo 20min de Chichén Itzá.
El cenote en sí es muy bonito. Es un cenote abierto con altos muros de piedra, 4 torres de vigilancia y una plataforma para saltar al agua.
Lo que no me gusta tanto es todo el concepto del complejo turístico con su pequeña piscina, música alta y su buffet que no me gustó mucho.
El lugar es frecuentado sobre todo por familias mexicanas, ya que es un lugar para llevar a los niños ya que hay todas las comodidades (taquillas, vestuarios, hamacas, tienda de recuerdos).
A este precio, yo creo que puedes encontrar algo mejor en la zona.
- Entrada 160 pesos, 80 pesos (4 a 8 años), paquete de 300 pesos con almuerzo buffet, chaleco salvavidas 35 pesos
- Cómo llegar a Xcajum: desde Chichén Itzá tomar la 79 Dzitas-Pisté (20 min), desde Valladolid tomar la 79 Izamal-Valladolid (50min)

7. Cenote Kikil
El cenote Kikil se encuentra en Tizimín, en el ruta entre Valladolid y la Reserva de la Biosfera de Río Lagartos, por lo que este cenote es una parada perfecta para refrescarte regresando de una visita a Las Coloradas y Río Lagartos.
Es un cenote abierto, con un restaurante que sirve desayunos y comidas, y también hay cabañas rústicas para pasar la noche.
El conjunto está gestionado por una cooperativa de 13 familias de la comunidad local.
Es un cenote bastante salvaje, de 50 m de profundidad, sin modificaciones, que realmente da la impresión de estar disfrutando de un espacio natural y no de una piscina.
Están equipadas con una cama con mosquitera, dos hamacas, ventilador, baño privado e incluso hay una pequeña piscina reservada para los que duermen allí.
Kikil es un cenote de la zona de Valladolid poco turístico, ideal para los que quieren disfrutar de un lugar natural con total tranquilidad.
- Entrada: 100 pesos para nacionales, 150 pesos para extranjeros, incluye chaleco salvavidas. También hay un paquete de 200 pesos que incluye una comida a la carta en el restaurante.
- Abierto de 8 a 18 horas

8. X-Canché
X’Canché es el cenote de Ek Balam.
El cenote X’Canché está a sólo 1,5 km de Ek Balam y se puede llegar a pie o alquilando una bicicleta.
Además de nadar, también puedes hacer rappel, lanzarte en tirolesa o con la cuerda de tarzán, e incluso descansar en las hamacas.
El cenote está gestionado por la cooperativa comunitaria Hunukú, así que no dudes en comer en el restaurante o comprar un pequeño recuerdo artesanal para apoyar a las familias de la comunidad.
Incluso es posible pasar la noche en una de las cabañas de estilo maya o acampar.
- Cómo llegar a X’Canché y Ek Balam desde Valladolid: tomar la 295 en dirección a Tizimin, luego girar a la derecha 6 km después de Temozon (33 min). Además, los colectivos salen de la esquina de la Calle 44 y la Calle 35, 50$mxn.
- Moverse entre Ek Balam y Xcanché: alquiler de bicicletas (80$mxn), bici-taxi (120$mxn ida)
- Entrada a Ek Balam: 494 pesos
- Entrada al cenote X’canché: 170 pesos
- Hay un paquete por 700 pesos que incluye: entrada al cenote, 2 tirolinas, rappel, chaleco salvavidas, alquiler de bicicletas
- Pasar la noche en X’Canché: cabaña (600 pesos por noche), camping (130 pesos por persona)
Además de Xcanché, hay varios cenotes cerca de Ek Balam accesibles en pocos minutos en coche: Agua Dulce, Palomitas, Hubiku, Xcanahaltún. Así que puedes pasar fácilmente el día allí.

9. Cenote Chichikan
A sólo 15 minutos de Valladolid se encuentra el cenote Chichikan.
Es un cenote que abrió hace poco tiempo, por lo que las instalaciones son nuevas y está muy limpio.
Afortunadamente, aún no es un cenote muy turístico, y sin embargo es hermoso con su cascada y su islote en el centro.
Además de la entrada al cenote, tienen paquetes que incluyen el restaurante (la comida es buena, lo que no suele ocurrir en los restaurantes de cenotes) e incluso experiencias completas con visita guiada, ceremonia de purificación maya, degustaciones, música.
- Entrada 150 pesos para extranjeros, 120 pesos para mexicanos (incluye chaleco salvavidas y locker)
- Para ver todos los paquetes, aquí está la página web
- Abierto de 9:00 a 17:00 y el restaurante de 11:00 a 18:00 todos los días
- Cómo llegar al Cenote Chichikan: 200 pesos en taxi, también tienen un paquete que incluye el transporte

10. Cenote Hubiku
Hubiku significa «nido de iguanas» en maya, ¡pero no vi a ninguna!
Es un cenote subterráneo en una gran cueva a la que se llega bajando 115 escalones. La apertura en el techo se formó al derrumbarse las raíces de un gran árbol.
Es relativamente turístico, ya que está a sólo 20 minutos de Ek Balam en dirección a Valladolid, pero no está invadido por grupos de turistas como lo es el cenote Ik Kil.
Pasé por allí sobre las 11 de la mañana y sólo había dos pequeñas familias mexicanas en el agua.
En el mismo lugar se encuentra el Museo del Tequila Don Tadeo, donde podrás conocer el proceso de elaboración de la famosa bebida nacional de México, a partir del agave azul.
También hay una tienda con botellas a la venta, entre ellas varios licores a base de tequila (fresa, cacahuate, maracuyá, almendra, coco), que se pueden degustar. Mis dos favoritos son sin duda fueron la de chocolate y la de coco.
Hablando de degustación, también puedes dirigirte a la cabaña maya donde preparan las tradicionales tortillas con cochinita pibil, un plato típico de cerdo yucateco.
Si prefieres la cerveza en lugar del tequila, me sorprendió ver que incluso venden dos cervezas Hubiku «Patito» (dry stout y porter de vainilla) en el bar del restaurante. Es la única vez que he visto que un cenote venda su propia cerveza.
- Entrada: 100 pesos para los extranjeros, 50 pesos para los nacionales. Cenote y buffet en el restaurante Kin 250 pesos para extranjeros o 200 para mexicanos.
- Chaleco salvavidas 30 pesos
- Abierto de 10:00 a 17:00 horas, buffet de 10:00 a 16:00 horas
- Cómo llegar al cenote Hubiku: 12 km desde Valladolid
Si no quieres preocuparte por el transporte, también puedes tomar este tour muy completo con recogida en el hotel,que incluye la visita a Chichén Itzá, al sitio arqueológico Ek Balam y al cenote Hubiku!

11. Cenote Palomitas y Cenote Agua Dulce
En Rancho Agua Dulce, encontrarás el Cenote Palomitas y el Cenote Agua Dulce.
El cenote principal, Palomitas, es definitivamente uno de los cenotes que no te puedes perder en Valladolid.
Situado en una cueva con una pequeña abertura, la luz entra y nos permite apreciar sus aguas claras y sus numerosas estalactitas.
A 200 metros está el cenote Agua Dulce, también ubicado en una cueva.
Sinceramente, me parece que se habla mucho de la belleza de Palomitas, pero Agua Dulce merece la pena, sobre todo porque se puede bajar en rappel y alquilar un kayak.
Además, hay dos entradas a Agua Dulce, una de las cuales conduce a una escalera que baja a una plataforma flotante en medio del cenote. ¡La vista es muy bonita!
Independientemente de si decides visitar uno o ambos cenotes, ten en cuenta que son cenotes cubiertos y el agua está fría.
En el mismo lugar, también hay una cueva seca que puedes explorar a pie y el cenote Dzonot Ak con sus patos y tortugas.
En realidad, Dzonot Ac no es un cenote sino una aguada, una piscina poco profunda de agua en la que no se puede nadar.
Puedes pasar medio día disfrutando del lugar, nadando y paseando.
También hay un restaurante de cocina yucateca con un pequeño buffet.
- Entrada: 120 pesos cada cenote, rappel $80mxn, kayak $50mxn (30 min)
- Cómo llegar a los Cenotes Agua Dulce y Palomitas desde Valladolid: colectivo ($40mxn) desde la plaza principal a Yalcobá. Desde Yalcobá, se puede tomar un bici-taxi (30mxn, 3km) para llegar a la entrada.
Los cenotes Palomitas y Agua Dulce se encuentran entre los pueblos de Hunukú y Yalcobá, cerca de Ek Balam, ¡así que es posible combinar las visitas!

12. Cenote Sac Aua
Sac Aua significa «árbol sagrado» en maya y se refiere al enorme árbol que se encuentra en la cima del cenote.
Hace miles de años era un cenote cerrado, pero el techo acabó derrumbándose para formar una pequeña isla de tierra, rocas y árboles.
Hoy en día es el único cenote que contiene una isla natural.
Puedes alquilar un kayak para dar la vuelta a la pequeña isla e incluso descender en rappel.
Recientemente se ha descubierto una cueva justo al lado del cenote. Se cree que debió ser sagrada porque se encontraron huesos de animales y restos de cerámica. También está abierto al público y puedes acceder fácilmente a pie para explorarla y ver sus increíbles formaciones rocosas.
Además de su isla, que le da un carácter muy especial, Sac Aua no es un cenote tan turístico, ¡y eso lo hace aún más fascinante!
Mi consejo
¡La mejor hora para visitar Sac Aua es de 9 a 11 de la mañana, cuando la luz ilumina perfectamente el lugar!
- Entrada: 150 pesos, chaleco salvavidas 20 pesos, kayak 50 pesos (1h), rappel 50 pesos, estacionamiento gratuito
- Cómo llegar a Sac Aua: a Dzalbay (30 min de Valladolid, 15 min de Ek Balam). Colectivos a Dzalbay salen cerca de la estación de autobuses de Valladolid, Boleto ida 35 pesos

13. Cenote Xcanahaltún
Cenote Xcanahaltún o X-Ca’najaltun, significa «cascada alta» en maya. Es un cenote privado gestionado por una familia local que se ha encargado de su limpieza y su desarrollo.
Entras por un hueco en la roca, luego tomas la escalera que lleva 6m a las entrañas de la cueva.
¡El lugar es impresionante! Es un gran cenote con un techo salpicado de estalactitas, y un agua azul transparente, parcialmente iluminada por los reflejos del sol.
Aquí se puede sentir realmente el espíritu de la comunidad y el esfuerzo que ha sido puesto por la familia para ofrecer una experiencia agradable a los visitantes.
El cenote Xcanahaltun es definitivamente uno de los cenotes más bonitos que ver en Valladolid, no es muy turístico e incluso puedes alquilar kayaks.
- Entrada: 175 pesos, chalecos salvavidas 25 pesos, kayak 60 pesos
- Cómo llegar a Xcanahaltun desde Valladolid: tomar la Carretera 180 hacia Cancún y luego el desvío a Yalcobá. O tomar un autobús a Yalcobá, el cenote está a 4 km de la plaza del pueblo y la entrada a 600 m de la carretera.

14. Cenote Zazil Tunich
El cenote Zazil Tunich, «piedra luminosa» en maya, te invita a descubrir el Xibalbá, el mundo subterráneo maya.
El acceso a Zazil Tunich está limitado y supervisado por un guía para preservar el lugar.
Se camina por un sendero de 200m, a 20 metros bajo tierra, con las impresionantes estalactitas y estalagmitas que representan diferentes formas y deidades.
Como la columna de estalactitas que representa a Ah Puch, el dios de la muerte, o el Beso Maya, frente a la Cueva de Alux, un duende de la mitología maya.
Al final del camino llegamos por fin al cenote con su agua azul transparente.
Es poco profunda (de la cintura para abajo hasta un máximo de 2 m), por lo que es ideal para quienes no saben nadar bien y para las familias con niños.
Está a menos de 1 km del Cenote Xcanahaltún, además de estar cerca de los cenotes Sac Aua, Palomitas y Agua Dulce: ¡no dudes en visitar más de un cenote en el mismo día!
- Entrada de 300 pesos con la visita guiada que dura 2h30
- El paquete de 500 pesos incluye cenote, guía y comida en una casa maya, sólo disponible los lunes y martes.
- Para llegar a Zazil Tunich desde Valladolid: tomar la 180, luego la Carretera Yalcobá-Xtut (37min). O tomar un colectivo cerca de la plaza principal de Valladolid en dirección a Yalcobá.

15. Cenote Suytun
¡El Cenote Suytun es uno de los cenotes más fotografiados en Instagram!
Hay que decir que nada más entrar en la cueva, se obtiene una vista impresionante del cenote, con la luz del sol que ilumina la pequeña pasarela de piedra.
El agua es fresca, pero agradable y hay muchos pececitos en el agua.
Pero sí hay que saber que a Suytun llegan muchos tours, y cuando fui me encontré rápidamente rodeada de decenas de personas.
La visita a cenote Suytun definitivamente vale la pena, pero te sugiero llegar entre las 9h y las 10h de la mañana.
Hay otro cenote en Suytun que poca gente visita: el cenote Ka’pe.
No se puede nadar en este cenote, pero vale la pena bajar a verlo. Es muy bonito, rodeado de vegetación.
- Entrada 150 pesos, incluye ambos cenotes y chaleco salvavidas (obligatorio)
- Hay un almuerzo-buffet a 290 pesos (12pm a 2pm) y los cenotes. Está bien, pero lo que no me gusta es que comes con todos los grupos de los autobuses turísticos.
- Abierto de 9 a 17 horas
- Cómo llegar a cenote Suytun: se encuentra en Tikuch, a 15 minutos de Valladolid en coche o a 30 minutos en bicicleta siguiendo la Carretera 180. También puede tomar un colectivo hasta Chemax.
Si prefieres tomar un tour al cenote Suytun para no tener que preocuparte por el transporte, te sugiero este tour con recogida en tu hotel, que incluye el cenote Suytun con comida buffet, visita a Chichén Itzá y una parada en Valladolid.

16. Cenote Chukum-Ha
En esta lista de cenotes para visitar en Valladolid, Chukum-Ha es uno de los más recientes, ya que se convirtió en una atractivo turístico en 2019.
Es una gran cueva con techos muy altos perforados por tres aberturas naturales que dejan pasar la luz, y paredes salpicadas de imponentes estalactitas.
Además de poder hacer rappel a 15 m, hay tres plataformas (de 1 a 5 m) para saltar al agua, una cuerda de Tarzán y tirolesas.
Es un cenote ideal para toda la familia ya que las instalaciones son amplias, cómodas, muy seguras y limpias.
La hacienda Chukum también tiene hamacas para dormir la siesta y un buffet. Lo recomiendo porque me pareció bueno y variado.
Desde la apertura hasta las 11.30, el cenote es muy tranquilo. Es hora de disfrutarlo.
- Entrada: 10$usd adulto o 5$usd para niños (5 a 10 años), con acceso al cenote, taquilla y chaleco salvavidas (obligatorio). Con buffet 25$usd adulto, 15$usd niño.
- Abierto de 9 a 17 horas
- Cómo llegar a la Hacienda Chukum desde Valladolid: 25 min en coche, tomar la Carretera 180 Valladolid-Cancún y girar a la izquierda (misma carretera del cenote Sac Aua, Palomitas, Xcanahaltún).
- En transporte público, toma un colectivo cerca de la plaza principal de Valladolid en dirección a Yalcobá y pide al conductor que te deje en la entrada de Chukum

17. Cenote Xux ha
El cenote X’ux-Ha se encuentra en la carretera entre la Riviera Maya y Valladolid, a 10 km de cenote Suytun.
Este cenote escondido en una cueva es, por el momento, uno de los secretos mejor guardados de la zona, ya que no es muy conocido por los turistas. ¡Y que bueno!
El cenote está administrado por una simpática familia maya con dos hijos.
El lugar está bien mantenido, los aseos y vestuarios están limpios, hay columpios de madera y un pequeño bar.
Se accede al cenote a través de una pequeña abertura en la piedra, luego se desciende 25 m bajo tierra por una escalera. Una vez llegas al nivel de las hermosas aguas azules hay dos plataformas desde las que se puede saltar o tomar la escalera.
Este es uno de los lugares donde uno se siente realmente privilegiado porque hay más peces que turistas.
- Entrada 100 pesos
- A 20 minutos de Valladolid

18. Cenote Fantasma
El cenote Fantasma debe su nombre «fantasma» al pueblo donde se encuentra, que fue abandonado por sus habitantes.
Descendemos por unas bonitas escaleras de madera instaladas en la roca para acceder a este cenote escondido en una cueva iluminada con impresionantes formaciones rocosas naturales y hermosas aguas transparentes.
Si miras hacia arriba, a veces puedes ver murciélagos y golondrinas escondidas entre las estalactitas.
La zona está bien cuidada, con duchas, vestuarios, aseos, chalecos salvavidas, una pequeña tienda de artesanía y un restaurante.
Es un bello paraje natural que, además de no ser demasiado turístico, es apto para toda la familia.
¡Es realmente uno de mis cenotes favoritos de Valladolid!
- Entrada: 150 pesos cenote o 300 pesos cenote y comida
- Cómo llegar al cenote Fantasma desde Valladolid: en coche, por la Carretera 180 a Cancún y luego girar a la izquierda justo después del pueblo de Xcatzín (45 minutos). O autobús hasta Chemax (25 minutos) y luego un colectivo hasta X-Catzín.

19. Cenote Choj Há
El cenote Choj-Ha (no confundir con el cenote Choo-Ha de Cobá) es uno de los mejores cenotes que visitar Valladolid.
Se trata de un cenote azul transparente de 10 m de profundidad, escondido en una cueva iluminada a 25 m de profundidad.
Además de nadar en el agua, puedes bajar en rappel a una pequeña cueva junto al cenote.
También es posible explorar una cueva a pie con un guía para observar sus impresionantes formaciones rocosas.
Es uno de esos lugares poco turísticos, gestionados por familias mayas, que han sufrido muy poca transformación para conservar su autenticidad.
- Entrada 100 pesos (niños 50 pesos) o 200 pesos con rappel y exploración de la cueva
- Chaleco salvavidas 50 pesos
- Para llegar a Choj-Há desde Valladolid: tomar la Carretera 180 hacia Cancún (52 min) o tomar un transporte colectivo hasta X-Can, la entrada al cenote está a 600 m de la carretera.
Recomiendo combinar la visita con las grutas Aktun Taman y Aktun K’ab en Santa Rita, gestionadas por la cooperativa local.
Las exploras con un guía que te lleva a ver las estalactitas y estalagmitas, un pequeño cenote escondido donde te puedes bañar y ¡más de 300 huellas de manos pintadas en las paredes!
Se trata de una visita lejos de las rutas habituales. El único problema es que es casi imposible llegar en transporte público y necesitas un coche.
Entrada 300 pesos para la visita de las dos cuevas (2h), con casco y linterna frontal.

20. Cenote Xla’kaj
A sólo 9,5 km de Valladolid, a la entrada del pueblo de Xocén, se encuentra un cenote alejado del circuito turístico habitual.
Xlakaj es un cenote abierto de 25 m de diámetro y 50 m de profundidad, rodeado de paredes cubiertas de vegetación, con una escalera que permite un fácil acceso.
El agua es un poco verdosa y opaca, pero muy agradable con pequeños peces mordisqueando la piel muerta de los pies. ¡Es un Fish Spa gratis!
También hay una piscina, un restaurante y cabañas rústicas con aire acondicionado para pasar la noche.
El lugar es frecuentado casi exclusivamente por familias locales, y por lo que visto, casi solo usan la piscina pero el cenote es muy tranquilo.
Además, me sorprendió ver que te permiten llevar tu propia comida mientras disfrutas de las mesas del restaurante, ¡supongo que eso atrae a las familias! Lo tendré en cuenta para la próxima vez, ya que es una buena forma de ahorrar dinero.
Por cierto, ¡es uno de los cenotes más baratos que visité en Yucatán!
Puedes aprovechar para visitar los pueblos de los alrededores como Xocén, Chichimilá o Tekom y su cenote subterráneo K’om Ha.
El pueblo de Xocen está desarrollando actividades de turismo comunitario con sus habitantes: preparación de cacao, clases de cocina, observación de aves, danza prehispánica, etc.
- Entrada: 50 pesos, 500 pesos por noche en una cabaña
- Para llegar al cenote Xlakaj desde Valladolid: toma la 295 hacia Chichimila y luego gira a la izquierda hacia Xocen (14min)
Los colectivos salen del centro (20 pesos) en dirección a Xocén, hay que avisar al conductor para que se detenga en la carretera y luego caminar unos 6 min.

21. Cenote Maya
El Cenote Maya Park es un parque ecoturístico que alberga uno de los cenotes más bellos de Valladolid.
De hecho, el Cenote Maya es particularmente impresionante porque tiene la bóveda más grande de la Península de Yucatán. ¡Te sientes muy pequeño cuando estás dentro!
Si quieres puedes descender en rappel al cenote (12 m), y luego aprovechar las tirolesas, la cuerda de tarzán y las plataformas para saltar al agua.
El acceso al parque incluye 3 horas de actividades: ceremonia con un chamán, el gran cenote maya, visita de una casa tradicional, introducción a las plantas medicinales y descubrimiento de su huerto ecológico.
La visita termina con una comida típica preparada con ingredientes de la huerta. Puedes comprar tus entradas directamente aquí:
- Cómo llegar al Cenote Maya Native Park: 30 min de Valladolid, cerca de la Carretera 180D entre Valladolid y Cancún
- Abierto de 9h a 16h30

La Península de Yucatán está salpicada de cenotes y Valladolid es un ejemplo perfecto.
A esta larga lista de los mejores cenotes en Valladolid Mexico, también podría haber añadido:
- Cenote Hacienda Kancabá
- Cenote Dzonototoch
- Cenote Acancun Azul
- Cenote Usil
- Cenote Kalot Jool
- Cenote Sac-Há
- Cenote Kuk
Consejos para visitar los cenotes de Valladolid
1. Preserva los cenotes
Es muy importante ser un viajero o viajera responsable.
Para mantener limpios los cenotes, lo mejor es ducharse antes de meterse al agua, y no ponerse ningún repelente de mosquitos ni crema solar. Lo mismo con el maquillaje.
Además, no te cuelgues de las raíces ni de las plantas y no toques las estalactitas de los cenotes.
2. Planifica bien tus visitas
Hay muchos cenotes en la zona de Valladolid y lo mejor es localizarlos en un mapa (ver mi mapa arriba) antes de llegar para poder ver lo máximo en un día.
Aquí te comparto algunas sugerencias de visitas que puedes combinar:
- Chichen Itza + cenote Ik Kil o cenote Xcajum
- Río Lagartos + Cenote Kikil
- Ek Balam + Cenote Xcanché o Cenote Hubiku
- Cenotes Dzitnup (Samula y Xkeken) + Hacienda Maya o Hacienda San Lorenzo
- Cenotes Palomitas y Agua Dulce + Cenote Sac Aua
- Cenote Xcanahaltun + Zazil Tunich
Por supuesto, también puedes limitar el número de visitas y simplemente tomarte tu tiempo.
3. Evita visitar los cenotes los domingos
Es mejor no visitar los cenotes los fines de semana y especialmente los domingos, ya que es el día de descanso de las familias lugareñas y vienen a disfrutar de los cenotes.
En Los cenotes muy turísticos (ej: Ik Kil, Suytun), siempre hay grupos que llegan con los tours, incluso entre semana.
Pero para los cenotes que reciben pocos viajeros, y mayoritariamente visitantes locales (Sac Aua, Xlakaj, etc.) seguro estarás muy tranquilo durante la semana… ¡y quizás incluso solo!
En cualquier caso, el mejor momento para visitar los cenotes es siempre por la mañana, alrededor de la hora de apertura o justo antes del cierre.
4. Lleva dinero en efectivo
Salvo algunas excepciones (por ejemplo, Zaci, Ik Kil), la mayoría de los cenotes no aceptan tarjetas o su terminal no funciona bien. Por eso es muy importante llevar dinero en efectivo.
5. Estar bien equipado
Mi último consejo para visitar los cenotes de Valladolid es llevar dos cosas muy prácticas:
- Zapatos acuáticos (Aqua shoes): los cenotes están rodeados de rocas que pueden ser resbaladizas o simplemente dañar los pies.
- Máscara para snorkel: para bucear y ver lo que se esconde en el agua
No es obligatorio, pero mejora mucho la experiencia.
Se pueden comprar en Walmart o Soriana, son económicos y te serán útiles durante todo tu viaje a México.
¿Dónde dormir en Valladolid?
- Hotel Gayser: Se trata de un hotel recientemente renovado situado cerca del centro histórico de Valladolid. La decoración es sencilla pero limpia y moderna, todo blanco y beige, con plantas que le dan un agradable toque fresco. ¡Habitaciones desde solo 11 euros!
- Casa Hipil: es un hotel con encanto con sólo unas pocas habitaciones y un pequeño e íntimo patio interior donde hay una piscina bordeada por plantas y árboles frutales. ¡Habitaciones cómodas, trato amistoso y acceso a la cocina, muy práctico! A partir de 42 euros.
- Le Muuch Hotel: para más comodidad, este es un hotel a 5 minutos del parque principal Francisco Cantón Rosado. Excelente servicio, piscina cubierta y piscina exterior con hamaca, habitación con vistas al jardín, aire acondicionado, bar y restaurante. Desayuno a la carta incluido, desde 94 euros por noche
- Hotel Zentik Project: ¡este es definitivamente uno de mis hoteles favoritos de México y el mejor hotel de Valladolid! Bonitas cabañas de estilo maya, murales de artistas locales e internacionales, restaurante y bar, piscina exterior con hamacas y piscina de agua salada en una cueva subterránea. Muy buen desayuno incluido, a partir de 140 € por noche
- VER OTRA OPCIONES AQUI