Medicina y herbolaria maya para principiantes

Una prueba mÔs de lo avanzada que era la civilización maya

Curar y prevenir, algunas de sus virtudes

La medicina maya es una de las Ôreas en donde la civilización se destaco, su conocimiento fue tan profundo que incluso llegaban a prevenir las enfermedades.

Para analizar con mayor profundidad su trabajo para combatir con los malestares, es importante conocer los orƭgenes y explicaciones que solƭan brindar ante ciertos sƭntomas y los distintos tipos de mƩdicos que existƭan.

¿CuÔl era el origen de las enfermedades en la medicina maya?

Para los mayas, el origen de los males y las enfermedades estaba Ć­ntimamente relacionado con los aspectos morales y religiosos. La principal creencia era que Ć©stas provenĆ­an del enojo de los dioses, sin embargo, tambiĆ©n se contemplaba la presencia de ā€œmalos vientosā€, de faltas cometidas ante la sociedad y del descuido de la higiene personal en algunas ocasiones.

3 Clases de mƩdicos mayas

1.- AH MEN

BƔsicamente era considerado como un profeta o adivino, se encargaba de tratar todo lo relacionado con los aspectos espirituales o religiosos por medio de rituales.

Eran solicitados para realizar rituales de atracción de lluvia o ā€œchĆ” chaacā€, para agradecer a los dioses por la cosecha, para proteger la vivienda o propiedades de alguna persona utilizando a los ā€œaluxesā€ o duendes mayas.

2.- PUL YAH

Era identificado como un ā€œBrujo Hechiceroā€ cuya principal habilidad era o es la de ahuyentar los ā€œmalos vientosā€ o espĆ­ritus mediante ritos que incluĆ­an animales e Ć­dolos de barro.

Se creía que tenían el poder para causar daños a sus enemigos para lo cual podían convertirse en algún animal y así llegar hasta su objetivo.

3.- DZAC YAH

Estos eran los verdaderos médicos mayas, puesto que tenían un amplio conocimiento de las plantas medicinales y sus propiedades curativas. Fueron, tal vez, los únicos que establecieron tratamientos de acuerdo con la sintomatología o diagnóstico de las enfermedades de las que elaboraban amplios registros

Es común considerar a los Ah Men como los médicos mayas. Sin embargo, los mÔs reconocidos eran los Dzac Yah.

Te recomiendo leer: La cultura maya: Una buena forma de ver la vida

Formas de tratamiento:

La fortaleza de los tratamientos de las enfermedades residƭa principalmente en el uso de las hierbas, sin embargo, tambiƩn empleaban mƩtodos complementarios tales como:

  • El sangrado mediante el uso de sanguijuelas o utilizando colmillos secos de vĆ­bora de cascabel.
  • El punzado con espinas de puerco espĆ­n, pescado o maguey.
  • Apretones y masajes para curar ciertas dolencias.
  • BaƱo de temazcal (vapor caliente y ambiente hĆŗmedo, mezclado con la aplicación de hierbas medicinales).
  • Sobada, aplicada sobre el pie para aliviar dolores y torceduras.

6 Plantas de uso medicinal

Las plantas medicinales fueron un recurso al que los habitantes de Mesoamérica se auxiliaban para buscar la cura a sus enfermedades. Estas plantas se utilizaron de diferentes maneras en la medicina maya: de ungüentos, para aliviar trastornos a través de la piel; como pócimas, vaporizaciones, etc.

1.- Azahar

Es la flor de la naranja agria. Se mezcla un puñado de hojas de la naranja con un puñado de flores del mismo Ôrbol, se agrega menta y se cuece a fuego lento. Se deja reposar y se toma. Es un calmante para los que padecen tensión nerviosa.

Medicina Maya y el uso de las hierbas

2.- PomolchƩ

La savia de esta planta sirve para el tratamiento de granos difíciles y la viruela. Tiene un uso antimicrobiano y citotóxico.

Medicina Maya y el uso de las hierbas

3.- Ciruela

Las hojas de este Ôrbol sirven para eliminar el salpullido. Se cuecen en abundante agua, se dejan reposar, y al estar a temperatura agradable para el paciente, se aplican baños por todo el cuerpo. Es importante que después del baño el paciente no se exponga a corrientes de aire para no bloquear el efecto de esta preparación.

Medicina Maya y el uso de las hierbas

4.- Eucalipto

El cocimiento a base de eucalipto y miel o azĆŗcar. Es un gran remedio para la tos. Se mezclan, se cuecen, se dejan reposar y al tener temperatura ambiente se beben de manera espaciada. Por el tiempo que dure este tratamiento los pacientes deben abstenerse de consumir bebidas muy frĆ­as y comidas muy calientes.

Medicina Maya y el uso de las hierbas

Un tema relacionado y que te puede interesar es el siguiente: Cinco Ɣrboles sagrados para los mayas.

5.- Chaya

Los Mayas del ClĆ”sico usaron muchas plantas, como la Chaya(Chay), (Cnidoscolus chayamansa) conocida tambiĆ©n como la espinaca Maya, usada por su alto contenido de proteĆ­na, calcio, hierro y vitaminas, y la resina del arbusto.

Medicina Maya y el uso de las hierbas

6.- Guayaba

El cocimiento de las hojas de esta planta sirve para el tratamiento de la escabiasis. Se cuecen las hojas, se deja reposar y al estar templada la cocción se preparan baños con ella.

Medicina Maya y el uso de las hierbas

Sin dudarlo la civilización maya ha sido de suma importancia en diferentes Ômbitos de la vida actual.

Muchas de las hierbas que implementaban en los remedios de la medicina maya hoy se siguen ocupando, lo que demuestra la efectividad de la herbolaria como método curativo y el gran intelecto de la civilización.

Cuéntanos, ¿qué hierbas has utilizado y cómo te han ayudado?

The post Medicina y herbolaria maya para principiantes appeared first on Blog Xcaret.

https://ift.tt/3dXuY6h

We can help you with yor plan

Share

Scroll al inicio

Menu

Scuba Diving
Add Your Tooltip Text Here